domingo, 13 de noviembre de 2011
Caracterización de Medellin
Caracterización de Medellín
Datos generales
a. Ubicaciónb. Población aproximada.
La ciudad tiene una población aproximada de 2.223.078 habitantes
c. Principales manifestaciones culturales (baile, danza, teatro, música, pintura, etc.).
La feria de las flores es una gran tradición en Medellín. (La ciudad de la eterna primavera) se caracteriza por:
Tener una duración de por lo menos 10 días. Se da cada año en las primeras semanas de agosto. Esto le ofrece tanto a los turistas como a los mismos residentes mas de 140 eventos culturales tradicionales y modernos como: feria nacional equina, festival de orquestas, festival nacional de la trova, desfile de silleteros, desfile de carros clásicos y antiguos, caminata, tablados musicales y culturales, festival de recuerdo y de la canción popular, concurso de mujeres talento, caravana de chivas, campeonato nacional de sonido sobre ruedas, competencia en carros de rodillos, orquídeas pájaros y flores, entre otros…
Aquí muestro imágenes sobre ciertos eventos:
d. Nuevas culturas: comunidades en situación desplazamiento, subculturas juveniles, Tribus juveniles, nuevos fenómenos religiosos, etc.
Parkour
El arte del parkour también conocido como l’art du deplacement (el arte del desplazamiento) es una disciplina o filosofía que consiste en el desplazamiento consiste en desplazarse de un punto a otro mas fluidamente posible. Superando lo que se encuentre entre el camino por ejemplo: vayas, muros, paredes. Etc. Y se ha convertido en un arte callejero juvenil que tiene gran influencia en Medellín.
e. Problemáticas sociales.
(En esta foto me encuentro con una habitante de calle, un ser humano muy especial.)
Medellín se levanta como una ciudad moderna y próspera a la vista de los turistas, pero en la periferia cientos de personas hacen parte de la otra cara de la ciudad, factores como el desplazamiento forzado, el consumo de sustancias psicoactivas, los bajos ingresos económicos, el maltrato físico y psicológico, la violencia y la explotación laboral infantil, contribuyen a que más de 9 mil personas de Medellín tengan por hogar la calle, personas a quienes se les denomina Habitantes de calle.
Los habitantes de calle como miembros de un grupo humano, se caracterizan por ser personas que
Realizan sus actividades sociales, económicas y afectivas en la calle, es decir se alimentan, forman camadas, establecen pareja, actividades económicas, entre otros.
La Alcaldía de Medellín A través de La secretaria de Bienestar social tiene un programa de atención y acompañamiento al Habitante de calle, programa que busca minimizar el daño, es decir reducir las condiciones de deterioro en estas personas, brindando atención básica en alimentación, atención médica, psicológica, trabajo social, capacitación en artes y oficios, recreación y por su puesto La resocialización de las personas a través de este programa. El habitante de calle se considera un fenómeno social el cual ha crecido con el tiempo y con las condiciones sociales, económicas y culturales, sin embargo La Alcaldía patrocina programas como estos y los articula a programas de prevención en colegios y universidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)